lunes, 22 de julio de 2013

El frío y el cine

En estas últimas semanas, tal vez por el frío, no paré de ir al cine. Y con ese sentimiento de espectadora con síndrome de “post película” (persona que al salir del cine necesita procesar lo que vio con palabras) pensé en retomar este pequeño espacio (después de un año y medio) y plasmar parte de esos pensamientos.

ANTES DE LA MEDIANOCHE (Richard Linklater)
Mi memoria frágil me generó que dos días antes de ir al cine vea nuevamente Antes del amanecer y Antes del atardecer. De ambas películas, admiro el guión y historia, al punto que a veces me despiertan las ganas de anotar frases cual “guía de vida”, mientras las veo (pero no lo hago). En ese momento recordé cuánto me había fascinado la primera y cuánto me había sentido identificada con la segunda. Tal vez como venía tan empapada, mis expectativas por “la tercera parte” eran elevadas. Entonces fui al cine con mucho entusiasmo y debo decir que me fui un poco desinflada. Pero con el pasar de los días, esa historia siguió dando vueltas en mi cabeza y me fui infando poco a poco: porque me pareció una película realista, natural, y sobre una etapa de la vida (post 40) de la que tal vez pocas películas hablan con tanta crudeza. En las relaciones de amor de las películas suele abundar el idilio y la fantasía. Acá prima una discusión verdadera y que hasta genera rechazo en el espectador, como suelen generar las discusiones en la vida real.

DIAGNOSTICO ESPERANZA (César González)
Cuando se filmó “Elefante Blanco” (la peli de Trapero) se necesitaron policías que custodien los sets de filmación, punteros que liberaran territorios, se necesitaron guionistas que supieran del mundo en la villa para poder contarlo. Acá no se necesitó nada de eso. Acá el relato es un mero reflejo de una forma de vida sin intermediarios, lo cual no es que convierte a la película en un documental, sino en una ficción sin contaminantes. Su director es César González, quien debuta como director de cine, pero no como artista: mientras estuvo preso descubrió su afición hacia la lectura,  comenzó a escribir poesía, creó una revista (Todo Piola), escribió libros de poemas y ahora se puso a filmar. Con cámara en mano, que a veces nos hace recordar a los hermanos Dardene, muestra el barrio donde vive (Carlos Gardel, Morón) y la forma en que se vive, a través de las actuaciones de familiares y amigos. Digno del neorrealismo italiano (Ladrón de bicicletas, Umberto D) muestra la vida y la supervivencia de las clases bajas de la sociedad (robos, transas, presos) desde el llano. La primera vez que se proyectó el film fue en la Carlos Gardel, un gesto que me hizo acordar a los movimientos de cine  militante argentino de los 70 que proyectaba películas en los barrios. Pero volviendo al síndrome “post película”, cuando salí de verla me sentí feliz. No porque sea una comedia (lejos está de ello) sino porque es una película auténtica y con sello de autor.

METEGOL (Juan José Campanella)
Al salir de ver Metegol me di cuenta que en Argentina podemos hacer una megaproducción hollywoodense. Me pareció que Campanella hizo una película que puede funcionar tranquilamente en el mercado internacional porque está repleta de no lugares, que son como dice Bauman un aeropuerto, un shopping. La historia es muy “tierna”, con un guión que acompaña, pero me esperaba algo con más identidad, como un pueblo parecido a alguno del interior de Argentina y no a un típico poblado de una película de Disney. Pero bueno, es una observación. La presentación de cada personaje del Metegol es excelente, al igual que una de las primeras escenas que sucede en un parque de diversiones. Campanella se está volviendo un mito del cine.

CORNELIA FRENTE AL ESPEJO  (Daniel Rosenfeld)
Es una película basada en un cuento de Silvina Ocampo, una escritora argentina que murió hace veinte años pero que nos dejó cuentos lindísimos repletos de fantasía y un mundo interno bellísimo, extraño, loco y atrapante. Esto se ve reflejado en la película que por momentos es algo lenta (palabra que odio), pero que se remonta al trasladarnos a su universo de sueños y personajes particulares.

Agustina


domingo, 4 de diciembre de 2011

Varieté de pelis

Hace mucho que no posteo y han pasado varias películas por mi retina. Por eso quería recomendarles algunas que vi en este tiempo y darles mi breve y humilde opinión:

La piel que habito (Almodóvar)
Excelente y rebuscada. Tiene mucho gancho, no queres dejar de verla porque la intriga es continua. La historia es super atrapante, pero cuando termina te queda algo dando vueltas en la cabeza. Un Antonio Banderas diferente, que hace de un cirujano que realiza un experimento en busca de la piel humana perfecta.

Medianoche en Paris (Woody)
Para fanáticos de aquellos que sueñan con un Paris bohemio. Para fanáticos de aquellos que sueñan y esa realidad se vuelve de ensueño. Para fanáticos de Hemingway, Dalí, Truffaut. Para fanáticos.

Balada triste de trompeta (Alex de la Iglesia)
Rara, en blanco y negro. Muy a lo Fellini. Recomendable. Payasos. Y ya que estoy, les recomiendo que no dejen de ver La comunidad del mismo director. Así se entiende un poco más la lógica de sus historias.

El amante (Italiana)
Una mujer que deja su estructura de lado, su vida llena de hábitos de clase alta para dejarse llevar por su naturaleza interior. Hermosas escenas y metáforas.

2 días en París (Juli Delpy)
De la protagonista de Antes del amanecer y antes del atardecer. Hace su debut como directora con una película muy realista de las relaciones en pareja, lejos de cualquier cliché de unos días de vacaciones de a dos. Habla mucho de las libertades individuales. También para fanáticos de Paris.

Espero que las disfruten!!!

Agustina

miércoles, 15 de junio de 2011

¿Qué películas hay que ver antes de morir?

Llamado a la reflexión. La próxima vez que vayan al cine analicen la cartelera. Por qué hay esas películas y no otras. Quién dijo que una película para ser película tiene que tener un villano, heroes, chicas lindas, el beso tan esperado, autos último modelo. No desmerezco el cine de entretenimientos “hollywoodense”, que llena salas y salas, y mantiene las películas en cartelera durante meses: sólo digo que el cine no es cine porque cumple con estos requisitos. El cine es un lenguaje más, un arte y puede ser de cualquier manera. 
Lo dividieron en géneros para que el espectador sepa qué va a pasar de antemano para sentir tranquilidad mientras ve la película… como si la vida fuera así… Creo que es una manera de menospreciar  nuestra capacidad …
Hace unos años, no tan lejanos, escuchaba decir a varias personas “si la película es argentina no voy” y poner cara de asco. No digo que por ser argentina tiene que ser buena, pero me parece que afortunadamente se fue perdiendo un poco este prejuicio.
La mentalidad del espectador se está ampliando, gracias a que tiene otras opciones de películas para ver.
Creo que la piratería colaboró mucho. Generaciones de jóvenes pudimos conocer films clásicos que muy dificilmente llegaban a nuestras manos. Uno puede armarse una linda “dvdteca” con sólo dos herramientas: un buen listado de pelis y una buena conexión a internet. 
Hace unos días, le preparé a mi primo un listado de “pelis que tiene que ver antes de morir” que me gustaría compartirla con ustedes y que la vayan completando con lo que les parezca. 

Yo ya les pasé la lista, ahora asegurense una digna conexión a Internet…

PELICULA CLASICAS

- Yo empezaría por ver bastantes pelis de Hitchcock, es el padre del cine de misterio, pero se van a dar cuenta que es mucho más que eso. Es el gran maestro de los directores clásicos. Les nombro algunas: 39 Escalones, Vértigo, La ventana indiscreta, Los Pájaros
Rebbeca, Psicosis.

-Todo lo que puedan de Woody Allen: Annie Hall, Crímenes y pecados, Desmontando a Harry, Días de radio (esta Pau te va a venir muy bien porque cuenta la historia de la radio) Ladrones de medio pelo, Misterioso asesinato en Manhattan, Manhattan

- Cine italiano: traten de ver todo lo que puedan de Fellini (8 y medio, El Cartero, Cinema Paradiso, El gatopardo, El ladrón de bicicletas, La Dolce Vitta, Umberto D, Un día muy particular)

Casablanca
Disparen sobre el pianista
El Graduado
El gran dictador
El nacimiento de una nación
El nombre de la rosa
El pibe
El resplandor
En el nombre del padre
Expreso de medianoche
Gandhi
Lo que el viento se llevó
La naranja Mecánica
La lista de Schindler
1984 (pueden leer el libro, se los recomiendo, es mejor que ver la peli je)
 

PELIS CONTEMPORÁNEAS IMPERDIBLES

Goodbye Lenin y Los Edukadores
Memento
Amelie (muy dulce)
Amores Perros / Babel / 21 gramos /
Diarios de motocicleta (sobre el Che)
El laberinto del fauno
Donnie Darko
El amante
Gracias por fumar
La Caída
La insoportable levedad del ser (mejor leer el libro de Kundera)
La lengua de las mariposas
La Vie Rose
Leonera
Magnolia
María llena eres de gracia
Mi pie izquierdo
Pulp Fiction
Un oso rojo
Amada Inmortal o Amadeus
Buenas noches, buenas suerte


- Más adelante no se pierdan de ver David Lynch, es un director contemporáneo muy loco, mezcla en sus pelis muchos sueños con realidad (Carretera perdida, Mulholland drive, Cabeza borradora)

¿Qué agregarías?

viernes, 13 de mayo de 2011

Propuesta interesante...

1ª FERIA INTERNACIONAL DE COLECCIONISMO CINEMATOGRÁFICO DE BUENOS AIRES

VAS A ENCONTRAR POSTERS, PROGRAMAS DE MANO, MUÑECOS CINEMATOGRAFICOS, FOTOS, GUIAS CINEMATOGRAFICAS, VIDEOS, DVD, DIAPOSITIVAS, PELICULAS, POSTALES, FOTOCROMOS, PROYECTORES (DE TODAS LAS EPOCAS), CINEGUIAS, LIBROS, BANDAS SONORAS, AUTOGRAFOS, CARATULAS, ALBUMES DE CROMOS, CLAQUETAS, CALENDARIOS, RECORTABLES, REVISTAS CINEMATOGRAFICAS Y MAS...

martes, 15 de marzo de 2011

La metamorfosis de Natalie Portman

Hace un par de días que me persigue una sombra, creo que es la mía, pero se desdibuja. Hace un par de días que veo sangre en mis manos, creo que es mía, pero se borra. Hace un par de días que vi El Cisne negro y creo que me afectó. La palabra afectar viene de afecto; afecto a lo que uno ama, a lo que a uno le apasiona. No hay nada mejor que entregarse a lo que uno siente y dar todo lo que uno lleva adentro. Muchas veces la única traba para lograrlo es uno mismo y qué difícil es esa lucha…

No sólo el director Darren Aronofsky entregó todo para hacer este drama psicológico. Sino que Natalie Portman debió trabajar mucho para convertirse en

la perturbada bailarina. Entrenó al menos cinco horas por día durante más de un año con Mary Helen Bowers, una antigua bailarina del City Ballet de Carolina del Norte. A menudo comenzaban a las 5 de la mañana y realizaban ejercicios de barra y demás, mientras filmaba otras películas. Se acercó lo más posible a ser una bailarina profesional para ser Nina, primera danzarina de una compañía muy importante que es elegida para interpretar una nueva versión de un clásico: El lago de los cisnes. Sobre el escenario debía interpretar la mutación del puro cisne blanco al desquiciado y malvado cisne negro. Se la observa con los típicos planos de Aronofsky de cámara en mano, movimientos continuos y planos detalle de pies, manos, sangre, ojos, baile, danza, competencia, madre, envidia, perfección, lastimaduras, caídas, besos, manos, sombras que te hacen sentir parte del largometraje. No hay minuto para respirar. La tensión con la que uno está en la butaca es parte de todo el film. Ahora los dejo porque me duelen las manos, sigo viendo sombras y hay plumas por doquier.


“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”.

(Extracto de la obra La metamorfosis, Franz Kafka, 1915)


Por Agustina Grasso

martes, 1 de marzo de 2011

Barton Fink

Me intriga mucho la creatividad. Cómo surge una idea, sus formas y presentaciones. Ni hablar de la falta de imaginación, qué traspié a la hora de crear… Pero lo cierto es que un escritor debe estar impregnado en ella. Pero la creatividad no es sólo una forma magnífica de ver aquellos ángulos que deseamos encontrar, sino también, los sentidos que le encontramos cuando esos caminos que queremos seguir se encuentran bloqueados.

Dicen que los Hermanos Coen (Hnos. con mayúscula: porque en cine es casi su primer nombre) “crearon” el guión de la premiadísima Barton Fink cuando se encontraban en medio de un “bloqueo de escritor”, durante su anterior película: Miller’s Crossing’. Este bloqueo dio como fruto la idea de una nueva película: el cual se basaba precisamente en eso… Digamos, a la Otto e Mezzo de Fellini. Pero ésta no es la única referencia al cine clásico que encontramos en el film: Hitchcock, Lynch, son sólo algunos de los nombres que acompañan al Italiano en el Hotel Earle, sede ocasional de la angustiosa travesía de Fink en el proceso de la creación.

Un hotel al mejor estilo dantesco, donde la recepción se encuentra en un sótano, donde el sexto piso es elevado hasta el nivel bíblico más apocalíptico; y los pasillos -rigurosos caminos de la mente, plagados de zapatos- anuncian que el fin se encontraba cerca…

Y cómo olvidarse de aquellos personajes que abarcan e inundan la pantalla con sus relatos y necesidades; desde los poco locuaz y casi incomprensibles monólogos del Sr. Lipnick, hasta las extrañas afirmaciones de Charlie: “Cielos, la gente a veces es muy cruel. Si no es mi cuerpo, es mi personalidad”. Pero sin dejar de lado a Barton, que con su extraño peinado (no tan extraño si recordamos el film Eraserhead, de David Lynch) acompaña al film hasta lo más sórdido de su concepción, para terminar sus aventuras casi como empezaron, con una hermosa chica, sentada a la orilla del mar, casi deseando que el mar la envuelva en una marea eterna que inmortalice su pictórica figura.

Si pudiésemos separar la obra en dos, sin duda el punto de inflexión va de la mano con Hitchcock al lavabo para adentrarnos en lo más profundo de la mente humana.

Si así lo quisieron o no, los Hermanos Coen hacen de Barton Fink una obra maestra que no puede dejar pasar por nuestras cabezas sin golpearnos en el interior y hacernos reaccionar de manera abrupta, sacando aquello que siempre vimos, y siempre escondimos.

Por Martín Castoro

sábado, 12 de febrero de 2011

¿Conocerás a Woody Allen?

Woody. Siempre Allen. El sempiterno Allen. Quizás esta sea la mejor manera de vislumbrar su nuevo film "Conocerás al hombre de tus sueños". Es que Allen, fracasado escritor (según él) supo regalarnos grandes películas durante casi tres décadas (70´, 80´y parte de los 90´); algunas de ellas, obras maestras. Una vez más vuelve sobre el existencialismo, un tema ya abordado en otros trabajos. Sueños rotos, ilusiones destrozadas que se repiten y contagian a través de los personajes que el director crea con su pluma, y que los actores materializan. Woody vuelve a construir esos seres nihilistas, que de todo descreen y con todo sueñan. La realidad toca nuevamente el cine.
Yendo a lo concreto de la película, ronda siempre un deseo oculto de que la mejoría llegará cuando ellos más la necesiten; si bien esta búsqueda de una mejor forma de vivir está presente en todas las personas, el film lleva a esos personajes a creer que un simple momento de sus vidas puede recobrar aquello que perdieron o nunca encontraron; tanto en un matrimonio avanzado como en uno joven; tanto sea en una carrera académica; o quizás en el profundo espiritualismo del alma.

Las ilusiones, formas magnificas de realidad, llevan a las personas a realizar actos para concretarlas que, muchas veces, terminan en desilusiones. Woody nos muestra cuán importantes e irreales son las ilusiones, lo cual nos lleva a reflexionar qué lugar les damos en nuestras vidas contra qué lugar se merecen. Ilusiones que nos dan felicidad imaginaria pero real, que quizás son eso y por qué uno espera más…

La ironía siempre presente, nos termina demostrando que quizás la ingenuidad sea la mejor compañera para la felicidad.

Sea tal el caso o no, este último film de Allen conserva lo mejor de aquellas décadas, no tan bien logradas como Annie Hall o Crímenes y Pecados, pero al fin y al cabo, otra nueva película de Woody. Siempre Allen.


Por Martín Castoro y Agustina Grasso